1.2.1 ¿Qué es la CAO?
1.2.2 Diseñar bien
1.2.3 La visión del diseño
1.2.4 Utilice software CAD
1.2.5 SketchUp y diseño de carpintería
1.2.6 VMS Up, creando una pieza VIDEO
1.3 Consideraciones sobre el objeto a diseñar y fabricar
1.3.1 El material utilizado es madera
1.3.2 Algunos principios fundamentales del diseño de un objeto de madera
1.3.3 El tamaño total del objeto
1.3.4 Dimensiones funcionales
1.3.5 Las leyes físicas todavía se aplican
1.3.6 La estética entra en juego
1.3.7 Dibuja lo que se fabrica fácilmente en el taller
1.3.8 Seis puntos para recordar
1.3.9 Preguntas a tener en cuenta
1.3.10 ¿ Entendiste correctamente ?
1.3.11 Un último consejo
2.1 El diseño
2.1.1 ¿Qué es una mesa?
2.1.2 ¿ Qué respondiste ?
2.1.3 La respuesta del carpintero
2.1.4 El proceso de diseño en carpintería
2.1.5 Diseño de una mesa con sketchup VIDEO
2.1.6 En tu opinión....
2.1.7 Resumamos...
2.1.8 Instalar SketchUp
2.1.9 Inicie SketchUp y configúrelo
2.2 El ABC de sketchup
2.2.1 Recordatorio en la pantalla de SketchUp y sus diferentes áreas
2.2.2 Selección de vistas - VÍDEO
2.2.3 Recuerdo de las vistas
2.2.4 Los estilos - Video
2.2.5 Recuerdo sobre estilos
2.2.6 Vistas en SketchUp - PREGUNTA
2.2.7 Los diferentes estilos
2.2.8 Los tres controles de visualización principales
2.2.9 Controles de visualización - PREGUNTA
2.2.10 Controles de visualizacion - VIDEO
2.2.11 Los comandos de selección
2.2.12 El comando de movimiento
2.2.13 Herramienta de seleccion y mover - Video
2.2.14 El atajo correcto
2.2.15 Marcador "Mundo" de SketchUp
2.3 Dibujar con sketchup
2.3.1 Pocas “primitivas de dibujo” en SketchUp
2.3.2 Dibujamos segmentos
2.3.3 Domina los segmentos
2.3.4 Domina los segmentos - CUESTIONARIO
2.3.5 Creando lineas - Video
2.3.6 Dibujamos rectángulos
2.3.7 Creando rectangulos skp - Video
2.3.8 Crear rectangulos
2.3.9 La cara: entidad básica de SketchUp
2.3.10 ¿ Qué es una cara en SketchUp ?
2.3.11 ¿Qué es una cara en SketchUp? - PRUEBA
2.3.12 Resumen de las caras - Video
2.3.13 SketchUp se puede conducir con ambas manos en el volante
2.3.14 Herramienta de "empujar y tirar"
2.3.15 El comando “empujar/tirar”
2.3.16 La herramienta “empujar/tirar” - CUESTIONARIO
2.3.17 Empujar y tirar - Video
2.3.18 Inferencias
2.3.19 Intersecciones - Video
2.3.20 Las principales inferencias
2.3.21 Las principales inferencias - CUESTIONARIO
2.3.22 Topología de SketchUp
2.3.23 Topologia de sketchup - Video
2.3.24 Topología de Sketchup - CUESTIONARIO
2.3.25 Segmentación de bordes y caras
2.3.26 Selección múltiple
2.3.27 Seleccion multiple VIDEO
2.3.28 Selección múltiple - CUESTIONARIO
2.3.29 Dos comandos más de SketchUp para terminar.
2.3.30 Herramienta de medir y rotar - Video
2.3.31 La herramienta "rotar"
2.3.32 La herramienta "Transportador"
2.3.33 Herramienta rotar - Video
2.4 Diseña tu primer mueble
2.4.1 ¿Sabes cómo nombrar estas diferentes imágenes?
2.4.2 El nombre de los objetos
2.4.3 La denominación de objetos
2.4.4 El trozo de madera
2.4.5 Análisis de cómoda
2.4.6 Piezas de consola
2.4.7 Cómo descubrir las monedas - VIDEO
2.4.8 ¿Cuáles son las diferentes partes?
2.4.9 Variantes
2.4.10 Profundicemos en la noción de espacio
2.4.11 Profundicemos en el concepto de habitación - CUESTIONARIO
2.5 Piezas en carpintería y en el entorno SketchUp
2.5.1 Piezas de carpintería
2.5.2 ¿Cómo obtener una pieza de carpintería?
2.5.3 Visualizamos una pieza en el taller - Video
2.5.4 Crear una pieza en sketchup - Video
2.5.5 Crear una pieza en SketchUp - CUESTIONARIO
2.5.6 Un componente de SketchUp
2.5.7 Crear una pieza con VMS Up - Video
2.5.8 Esté siempre atento - RESUMEN
2.6 Extensiones de SketchUp
2.6.1 SketchUp es un software “generalista”
2.6.2 ¿Por qué desarrollar complementos?
2.6.3 ¿Cómo se materializa un complemento de SketchUp?
2.6.4 ¿Dónde encontrar la carpeta Complementos?
2.6.5 ¿Dónde encontrar un complemento?
2.6.6 Instalar un complemento: descargar y almacenar
3.1 La extension "VMS Up"
3.1.1 Generar piezas de carpinteria con VMS - VIDEO
3.1.2 Generar piezas de carpinteria com VMS
3.1.3 La naturaleza de los materiales VIDEO
3.1.4 Cambiar la naturaleza de un material. Colorea las caras de piezas idénticas
3.1.5 Configura tu propia carpeta de materiales VIDEO
3.1.6 Configura tu propia carpeta de materiales
3.1.7 Sketchup es una herramienta poderosa
3.2 La extensión de espiga y mortaja
3.2.1 Principio de la herramienta espiga VIDEO
3.2.2 Principio de funcionamiento de la extensión espiga y mortaja
3.2.3 Casos especiales de la herramienta espiga y mortaja VIDEO
3.2.4 Algunos casos especiales de la extensión espiga y mortaja
3.2.5 Fabricacion simultanea de espigas y mortajas VIDEO
3.2.6 Producción simultánea de espigas y mortajas: el caso de un marco
3.3 La extensión de mecanizado
3.3.1 Ranura y rebaje VIDEO
3.3.2 Ranura y rebaje
3.3.3 Moldura VIDEO
3.3.4 Moldura
3.3.5 Mecanizado de hierros, carpeta, perfiles VIDEO
3.3.6 Planchas para mecanizar
3.3.7 Opciones de la herramienta moldura VIDEO
3.3.8 Opciones de la herramienta moldura
3.4 La extensión de rotación-simetría
3.4.1 Reflejar o rotar, sketchup y Vms VIDEO
3.4.2 Reflejar o rotar, Sketchup y VMS
3.5 Caras y referencias
3.5.1 Identificar las caras de referencia de una pieza VIDEO
3.5.2 Identificar las caras de referencia de une pieza
4.1 Modelado de una silla
4.1.1 Presentación del mueble a modelar
4.1.2 Modelado de una silla VIDEO
4.1.3 La observación
4.1.4 Modelado de la pata trasera de la silla VIDEO
4.1.5 Modelado de la pata trasera de la silla
4.1.6 Modelado de la pata delantera y travesaño VIDEO
4.1.7 El proceso de agregar la pata delantera y los travesaños para obtener un costado
4.1.8 Colocacion de todos los travesaños y simetria de los laterales VIDEO
4.1.9 Instalación de todos los travesaños y simetrización de los laterales
4.1.10 Modelado del asiento y creacion de muescas VIDEO
4.1.11 Modelado del asiento y creacion de muescas
4.1.12 Modelado de los extremos altos de las patas traseras VIDEO
4.1.13 Modificación de los extremos superiores de las patas traseras
4.1.14 Montaje de domino VIDEO
4.1.15 Montaje de domino
4.1.16 Montaje de pasadores VIDEO
4.1.17 Montaje de pasadores
4.1.18 Mecanizado de chaflanes en los extremos de las patas y el asiento VIDEO
4.1.19 Mecanizado de chaflanes en los extremos de las patas y el asiento
4.2 Modelado de un marco de puerta
4.2.1 Visuliacemos el marco que vamos a diseñar VIDEO
4.2.2 Dimensiones del marco
4.2.3 Modelar el marco con comandos de sketchup VIDEO
4.2.4 Modelar el marco con comandos de sketchup
4.2.5 Generacion de piezas con VMS y montaje de marco VIDEO
4.2.6 Generacion de piezas con VMS y montaje de marco
4.2.7 Mecanizado de espigas y mortajas VIDEO
4.2.8 Mecanizado de espigas y mortajas
4.2.9 Mecanizado de ranuras VIDEO
4.2.10 Mecanizado de ranuras
4.2.11 Mecanizado de la tira del panel VIDEO
4.2.12 Mecanizado de la tira del panel
4.2.13 Mecanizado de chaflanes, cuarto de caña, rebaje VIDEO
4.2.14 Mecanizado de chaflanes, cuarto de caña, rebaje
4.3 Modelado de una cómoda de tres cajones
4.3.1 Veamos esta pequeña comoda de 3 cajones VIDEO
4.3.2 Veamos esta pequeña comoda de 3 cajones
4.3.3 Limitaciones de las herramientas empujar y sigueme VIDEO
4.3.4 Limitaciones de las herramientas empujar y sigueme
4.3.5 Generar piezas de la comoda VIDEO
4.3.6 Generar piezas de la comoda
4.3.7 Mecanizado de la ranura trasera, rebaje VIDEO
4.3.8 Mecanizado de la ranura trasera, rebaje
4.3.9 Mecanizado de cortes a inglete VIDEO
4.3.10 Mecanizado de cortes a inglete
4.3.11 Mecanizado de lenguetas y lenguetas falsas VIDEO
4.3.12 Mecanizado de lenguetas y lenguetas falsas
4.3.13 Instalacion de panel trasero y patas VIDEO
4.3.14 Instalacion de panel trasero y patas
4.3.15 Dimensiones de los cajones VIDEO
4.3.16 Generacion de piezas de cajon VIDEO
4.3.17 ¿Qué dimensiones para los cajones?
4.3.18 Generación de piezas de cajón
4.3.19 Montaje de cajon mediante machiembrado VIDEO
4.3.20 Montaje de cajon mediante machiembrado
4.3.21 Montaje de cajon con colas VIDEO
4.3.22 Montaje de cajon con colas
4.3.23 Ranura para el fondo del cajon VIDEO
4.3.24 Ranura para el fondo del cajon
4.3.25 Generacion e implementacion del fondo del cajon VIDEO
4.3.26 Generacion e implementacion del fondo del cajon
4.3.27 Posicion de las guias y altura de los cajon VIDEO
4.3.28 Posicion de las guias y altura de los cajones
4.3.29 Modelado de la cara frontal de los cajones VIDEO
4.3.30 Modelado de la cara frontal de los cajones
4.3.31 Montaje de los cajones VIDEO
4.3.32 Montaje de los cajones
4.3.33 Cortar frente y crear 3 grupos para los cajones VIDEO
4.3.34 Cortar frente y crear 3 grupos para los cajones
4.3.35 Instalacion de correderas VIDEO
4.3.36 Instalacion de correderas
4.3.37 Fijar los pies con tornillos VIDEO
4.3.38 Fijar los pies con tornillos
4.3.39 Renombrar algunas piezas de la comoda VIDEO
4.3.40 Renombrar algunas piezas de la comoda
4.3.41 Generar la hoja de debito, explicacion VIDEO
4.3.42 Generar la hoja de debito, explicacion
4.4 Modelado de una mesa de café
4.4.1 Proyecto de mesas, 3 y 4 patas, visualizamos VIDEO
4.4.2 Proyecto de mesas, 3 y 4 patas, visualizamos
4.4.3 Proyecto de mesa, modelado de pata VIDEO
4.4.4 Proyecto de mesa, modelado de pata
4.4.5 Proyecto de mesa, rotacion de las patas y generacion de muescas VIDEO
4.4.6 Proyecto de mesa, rotacion de las patas y generacion de muescas
4.4.7 Cortar las patas con sierra radial VIDEO
4.4.8 Cortar las patas con sierra radial
4.4.9 Proyecto de mesa, asignacion de materiales y creacion de tablero de vidrio VIDEO
4.4.10 Proyecto de mesa, asignacion de materiales y creacion de tablero de vidrio
4.4.11 Proyecto mesa 4 patas, modelado de la pata VIDEO
4.4.12 Proyecto mesa 4 patas, modelado de la pata
4.4.13 Proyecto de mesa 4 patas, girando la pata, duplicando y creando muescas VIDEO
4.4.14 Proyecto de mesa 4 patas, girando la pata, duplicando y creando muescas
4.4.15 Proyecto de mesa 4 patas, cortamos las patas en la parte inferior y superior con la sierra VIDEO
4.4.16 Proyecto de mesa 4 patas, cortamos las patas en la parte inferior y superior con la sierra
4.4.17 Proyecto de mesa 4 patas, Agregando la parte superior VIDEO
4.4.18 Proyecto de mesa 4 patas, Agregando la parte superior
4.5 Modelado de un mueble de cocina
4.5.1 Datos sobre el mueble
4.5.2 Modelado de la caja y la puerta - Video
4.5.3 La extensión ferreteria
4.5.4 Primer vistazo a la herramienta ferreteria - Video
4.5.5 Terminamos de modelar el mueble de cocina - Video
5.1 El diagrama de flujo
5.1.1 El diagrama de flujo, sus principales funcionalidades VIDEO
5.1.2 El diafragma de flujo, sus principales funcionalidades
5.1.3 La hoja de debito, configuraciones VIDEO
5.1.4 La hoja de debito, configuraciones
5.2 El complemento Where is
5.2.1 Donde esta, caracteristicas principales VIDEO
5.2.2 Donde esta, caracteristicas principales
5.3 El complemento de diseño
5.3.1 El complemento de diseño a layout VIDEO
5.4 Algunas explicaciones sobre el complemento Diseño
5.4.1 Algunas explicaciones sobre el complemento Diseño
6.1 El lateral de la consola
6.1.1 Dimensiones principales, lateral y piezas
6.1.2 Modelado del lateral de la consola - Video
6.2 Los travesaños largos, la parte inferior trasera y la parte inferior de la consola
6.2.1 Dimensiones de los travesaños largos, de la parte inferior trasera y de la parte inferior de la consola
6.2.2 Travesaños largos de la consola - Video
6.3 El cajón de la consola
6.3.1 Dimensiones del cajon
6.3.2 Dimensiones del cajon - Video
6.4 La puerta de la consola
6.4.1 Dimensiones de la puerta de la consola
6.4.2 La puerta de la consola - Video
6.5 Explotamos la consola
6.5.1 Vista explotada de la consola
6.5.2 Despiece de la consola - Video
7.1 Proyecto con Layout
7.1.1 Creacion de documentos a partir de un archivo
7.1.2 Creamos una escena con vistas de la comoda y silla - Video
8.1 Otros puntos interesantes de sketchup y Vms Up
8.1.1 Sketchup es una herramienta poderosa - Video
8.1.2 La herramienta Equisdistancia
8.1.3 Herramienta Equisdistancia - Video
8.1.4 Dar la vuelta (Version 2024)
8.1.5 Dar la vuelta (Version 2024) - Video
8.1.6 La herramienta Sigueme
8.1.7 Sígueme, herramienta - Video
8.1.8 Miramos las partes de la comoda
8.1.9 Partes de la comoda - Video
8.1.10 El mueble tv a modelar
8.1.11 Creamos un Mueble TV - Video
8.1.12 Diseñamos una Escalera
8.1.13 Creamos la escalera con sketchup - Video
8.1.14 Las dimensiones de la mesa
8.1.15 Creamos una mesa con sketchup - Video
8.1.16 Herramientas de ensamble
8.1.17 Diseñamos con elementos de ensamblaje - Video
8.1.18 La herramienta de diseño
8.1.19 La herramienta de diseño o formato para planos - Video
8.1.20 Rafaga de espiga y mortaja, ejemplo - Video
9.1 Algunas consejos antes de partir
9.1.1 Algunas consejos antes de partir
9.1.2 Fin del elearning - Video